- La concentración de exportaciones a Estados Unidos nos hace vulnerables a políticas arancelarias unilaterales
- Nuestro país tiene varios de tratados comerciales, con mayor potencial turístico
El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, puntualizó que debido a la dependencia económica que tiene México con Estados Unidos, se deben buscar otros puntos para comercializar en Europa, Asia, Centro y Sudamérica.
Indicó que los 12 tratados de libre comercio que nuestro país mantiene con 46 naciones, los 32 acuerdos para la promoción recíproca de inversiones, con otras 33 y los nueve de alcance limitado denotan la importancia de México en el ámbito del comercio mundial; sin embargo, se deben fortalecer para reflejarse en acciones concretas.
La operación del T-MEC, del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM), y del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP 11), la nación participa en un mercado de mil 500 millones de personas, lo cual, sin duda, beneficiará a nuestra economía.
Con el TLCUEM, apuntó, se reducirán los aranceles y cuotas para productos agro alimentarios nacionales, que actualmente se exportan y mencionó que con una población de 515 millones de habitantes, Europa es un mercado importante para el país.