El paquete económico del 2020, no presenta ninguna variación significativa en los contenidos fundamentales de la política económica y social.
El cambio estructural de la globalización y el aumento a los combustibles hacen que los insumos y transportación encarezcan más los productos, repercutiendo principalmente a los consumidores finales.
Se espera que en el mes de noviembre se ratifique el T-MEC. Representantes de empresas del ramo electrónico, automotriz, aeronáutico, agroalimentario, financiero y de cámaras de comercio, ven oportunidades con el tratado de México con Canadá y Estados Unidos.
La CONCANACO y el Consejo Coordinador Empresarial, expresaron su preocupación en torno a las reformas legales que aprobó en lo general el Senado para catalogar como delincuencia organizada a las empresas que emitan facturas “patito”, si bien se va erradicar ese tipo de acciones, es necesario que el gobierno mida la gravedad de los delitos para no vincular y generalizar a las empresas como células delictivas.